El consejero de las personas con discapacidad, subrayó que los indicadores establecidos para mejorar las condiciones de vida de las más de 4.000 personas que representa, son poco ambiciosos y tristes.
Agregó que el impacto en sectores como el deporte, la educación, transporte, infraestructura, por solo mencionar algunos, es muy pobre.
Al reconocer que la discapacidad, en sus diferentes clases, es transversal a todo que hace parte de la vida de la ciudad, no se evidencia una coordinación entre las diferentes dependencias para brindar el adecuado apoyo y atención a quienes la padecen.
Denunció que, por ejemplo, en lo que tiene que ver con el servicio de transporte y movilidad, medios como las busetas y taxis, la están incumpliendo tanto en el cargue y descargue, como en su ubicación dentro de los vehículos y los dispositivos especiales que deben contener.
Enfatizó que en los últimos años ha venido decreciendo el porcentaje de medallería que venían logrando en eventos paralímpicos las personas con discapacidad tunjanas, por el escaso apoyo técnico, logístico y económico que están recibiendo.
Dijo que mejoras solicitadas para facilitar la movilidad por las vías urbanas tampoco han sido atendidas en lo que tiene que ver con la construcción de rampas de acceso, nivelación de andenes, señalización de lugares y recuperación de espacios públicos, entre otros aspectos.
Durante la sesión estuvieron presentes los 19 consejeros territoriales de planeación tunjana, que esperan cambios con lo que está pasando con sus sectores, aunque sus conceptos no son vinculantes.
Ponte en contacto con nosotros, escríbenos un mensaje.