El Gobierno del Presidente Petro, a través del Ministerio de Educación Nacional, expidió el decreto 0391 del 1 de abril de 2025, por medio del cual sienta las bases para que las instituciones de educación superior estatales implementen Planes de Formalización Laboral priorizando la contratación estable, por carrera administrativa y mediante concursos de méritos. La meta es reducir progresivamente los vínculos temporales y promover condiciones laborales más justas, equitativas y sostenibles.
"Tenemos completamente claro que no podemos hablar de calidad en la universidad pública si no tenemos dignidad para los docentes y las docentes, que tienen incluso estudios de posgrado y están siendo maltratados en su dignidad laboral. Así le cumplimos a las y los trabajadores de la universidad", afirmó Daniel Rojas, ministro de Educación Nacional.
Además, este decreto responde a una problemática ampliamente documentada por la Corte Constitucional, en la Sentencia C-006 de 1996, y por el Sistema Universitario Estatal (SUE) y el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES). Además, da continuidad al compromiso adquirido por el Gobierno Nacional en 2018 de fortalecer estructuralmente el sistema de educación superior pública con recursos y decisiones de política de largo plazo.
Este logro también representa el cumplimiento de los acuerdos sindicales suscritos con las organizaciones ASPU, SINTRAUNICOL y UTRADEC, que participaron activamente en el proceso de construcción del decreto. En total, se llevaron a cabo 12 mesas técnicas de diálogo con el Ministerio de Educación, el Ministerio del Trabajo y el Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP), en las que se consolidaron los lineamientos de esta política pública.
Y es que la formalización laboral no solo busca corregir brechas históricas, sino también impactar positivamente en la calidad de la docencia, la investigación y la extensión.
Ponte en contacto con nosotros, escríbenos un mensaje.